En la
actualidad la tectónica de placas engloba y relaciona todos los
fenómenos geológicos entre sí, por ello en un mapamundi se observa
que las zonas volcánicas coinciden con las sísmicas. La actividad
volcánica y sísmica se desarrolla con gran intensidad en zonas de
expansión o extensión de la corteza (dorsales oceánicas: rift
oceánico; y rift continental); en las zonas de comprensión o
colisión (zonas de subducción) donde se forman las cadenas de
montañas recientes; en las fosas oceánicas de los arcos isla; en las
cuencas oceánicas (fallas transformantes y puntos calientes) y en
las zonas continentales estables. Hoy en día, de los 500 volcanes activos, sólo un 5 % se mantienen en actividad continua. No se tienen en cuenta las erupciones submarinas que pasan desapercibidos al producirse en las cuencas oceánicas. Geográficamente pueden considerarse en la Tierra cinco zonas de máxima actividad volcánica y sísmica:
Circumpacífica; Mediterránea-asiática; Índica;
Atlántica y Africana Circumpacífica Se denomina
también Cinturón de Fuego; se extiende circularmente alrededor de
todo el océano Pacífico y las costas de América, Asia y Oceanía,
originándose en las cadenas montañosas de los Andes, Montañas
Rocosas y en los arcos isla. Mediterráneo-Asiática Se extiende
desde el océano Atlántico hasta el océano Pacífico, en sentido
transversal de Oeste a Este. Índica Rodea el
océano Índico y por Sumatra y Java enlaza con la Circumpacífica. Hay
muchas islas y montañas submarinas en la dorsal Índica con
vulcanismo activo, como la isla Reunión y las islas Comores en el
estrecho de Madagascar. Atlántica Recorre el
océano Atlántico de Norte a Sur, por su zona central. Como
vulcanismo más septentrional está la isla de Jan Mayen en el mar de
Groenlandia. Estas islas que emergen de la dorsal atlántica son:
Islandia (Hekla, Laki, Helgafell); Ascensión, Santa Elena, Tristan
da Cunha y Gough; en el Atlántico central las islas Madeira e islas
Salvajes. Asociados a fallas transformantes se encuentran los
archipiélagos de las Azores y las Canarias (Tenerife - Teide, La
Palma - Teneguía). Africana En la
región oriental, está relacionada con el rift continental que se
extiende desde Mozambique a Turquía; como volcanes, destacan: el
Kilimanjaro, el Meru, el Kenia y el Niragongo. Entre Etiopía y
Somalia se encuentra el nacimiento de un nuevo océano (el triángulo
de Afar) con una incipiente dorsal oceánica que separa la placa
Africana de la Arábiga. En este área existen muchos Guyots y
volcanes como el Erta-Ale. En Etiopía está el Fantalé. |